¿Cómo es la Europa, justa para todas las generaciones actuales y futuras, que queremos lograr?

En las próximas semanas, 150 ciudadanos seleccionados aleatoriamente de los 27 Estados miembros se reunirán para debatir cómo debería ser una Unión Europea intergeneracional justa y qué medidas pueden adoptarse para crear un futuro en el que todas las generaciones puedan prosperar.
En un período de cambio y transición, la Unión Europea aspira a seguir construyéndose sobre la base de su pasado común y, al mismo tiempo, con la mirada puesta un futuro sostenible e inclusivo. Para ello, debemos garantizar que las decisiones adoptadas hoy no perjudiquen a las generaciones futuras, y que haya mayor solidaridad y compromiso entre personas de diferentes edades.
En este contexto, se invita a los participantes a reflexionar sobre las siguientes cuestiones:
- ¿Cómo podemos salvar las brechas generacionales en beneficio de todos fomentando un discurso de solidaridad, apoyo mutuo y responsabilidad compartida?
- ¿Cómo podemos equilibrar las necesidades y los intereses de todos los grupos de edad, incluidos los de las generaciones futuras?
- ¿Cómo podemos pensar a largo plazo en la construcción de una sociedad más justa y resiliente?
Qué cabe esperar del Panel

La Comisión Europea desea que los miembros del panel sean cocreadores de pleno derecho de la Estrategia sobre Equidad Intergeneracional.
Todos los participantes debatirán juntos sus puntos de vista como ciudadanos pertenecientes a distintas generaciones, aprovechando sus ricas y variadas experiencias vitales. Plantearán visiones de un futuro más justo para todos, explorarán posibles vías para materializar esas visiones y debatirán ideas y acciones a través de las cuales lograr el mayor impacto posible. Cuando llegue el momento, los ciudadanos serán los primeros en revisar y responder a las propuestas políticas concretas que los responsables políticos, en colaboración con expertos, están diseñando para promover una Unión Europea más justa para todas las generaciones.
El resultado del panel será una lista de recomendaciones que se incorporarán a la Estrategia sobre Equidad Intergeneracional.
Calendario
El Panel Europeo de Ciudadanos sobre Equidad Intergeneracional tendrá lugar durante tres fines de semana entre septiembre y noviembre de 2025.
- 12-14 de septiembreSesión 1 (Bruselas)
- Introducción al tema «Equidad Intergeneracional».
- Intercambio de las primeras ideas que los participantes consideren más prometedoras para este ejercicio.
- 17-19 de octubreSesión 2 (en línea)
- Balance de la sesión 1 y desarrollo de ideas por tema.
- Primera fase de elaboración de recomendaciones.
- 14-16 de noviembreSesión de clausura (Bruselas)
- Conclusiones de los debates y recomendaciones para la Comisión Europea.
- Explicación de los próximos pasos: repercusión en la elaboración de políticas.
- Octubre-diciembreCreación conjunta de la estrategia
¿Cómo es? ¿Adónde queremos llegar?
Equidad Intergeneracional: ¿qué hay en juego?

Tras iniciativas internacionales como el Pacto para el Futuro de las Naciones Unidas, firmado por los líderes mundiales el 22 de septiembre de 2024, las orientaciones políticas de la Comisión para 2024-2029 afirman que, a raíz de «malestar en la sociedad», la Unión Europea debe garantizar «que las decisiones adoptadas hoy no perjudiquen a las generaciones futuras y que aumente la solidaridad y el compromiso entre personas de diferentes edades».
La responsabilidad de esta labor se ha confiado al Comisario Glenn Micallef, a quien, en su carta de mandato, se le pide que «prepare una Estrategia sobre Equidad Intergeneracional para determinar cómo podemos reforzar la comunicación entre generaciones y garantizar que se respeten los intereses de las generaciones presentes y futuras en todo nuestro proceso de elaboración de políticas y legislación».