Ir al contenido principal
Logotipo de la Comisión Europea
Plataforma de participación ciudadana
Paneles europeos de ciudadanos

Una nueva fase de participación ciudadana

La política hecha por los ciudadanos: el viaje a través de los paneles de ciudadanos

Luchar juntos contra el odio en la sociedad

Durante tres fines de semana, ciento cincuenta ciudadanos de la UE seleccionados aleatoriamente participaron en debates sobre cómo luchar contra el odio en la sociedad. El resultado: A pesar de ser un tema delicado y del riesgo de que se suscitaran emociones fuertes y se generaran divisiones, los participantes mantuvieron un debate constructivo y respetuoso. ¿Quieres saber cómo sus puntos de vista personales los llevaron a formular 21 recomendaciones concretas a la Comisión Europea?
Se puede ver aquí.

 

Hacer un mejor uso de la energía, juntos

La UE te llama. ¿Respondes? Cuando Csenge, Conall y otros ciento cuarenta y ocho ciudadanos de la UE seleccionados aleatoriamente fueron invitados por la Comisión Europea a debatir sobre la eficiencia energética en Bruselas, asumieron el reto. ¿Quieres saber cómo contribuyeron sus voces al debate?
Participa en su viaje en el panel europeo de ciudadanos sobre eficiencia energética.

Paneles concluidos

¿En qué prioridades debe gastarse el presupuesto de la UE en el futuro?
¿Qué tipo de actividades debería apoyar el presupuesto de la UE para ayudar a cumplir esas prioridades?

¿Cómo puede la UE hacer llegar a los ciudadanos, las autoridades públicas y las empresas los beneficios de la eficiencia energética?

virtual world  woman

¿Qué visión, qué principios y qué acciones deberían orientar el desarrollo de unos mundos virtuales positivos y equitativos?

¿Qué son los paneles europeos de ciudadanos?

¿Cómo funciona un panel de ciudadanos?

  1. Sesión 1
    Generación de ideas

    El objetivo de la primera sesión es generar ideas y crear y agrupar aquellos enfoques que los ciudadanos consideran más prometedores con vistas a los debates de las siguientes sesiones.

  2. Sesión 2
    Revisión y perfeccionamiento

    El objetivo de esta sesión es aprovechar los enfoques acordados en la primera sesión y redactar las recomendaciones iniciales de los ciudadanos. Tras un proceso iterativo de revisión por pares, los ciudadanos que forman parte de un grupo de trabajo examinan el trabajo de los demás, se inspiran en él y aportan ideas. Estas ideas constituyen la base para que el grupo elabore sus recomendaciones finales durante la sesión de clausura.

  3. Sesión de clausura
    Conclusión

    En la sesión de clausura se presentan las conclusiones de los debates, junto con las recomendaciones del panel, a la Comisión Europea, en el marco del paquete que acompaña a las propuestas pertinentes.

¿Cómo se seleccionan los ciudadanos?

  • Alrededor de ciento cincuenta ciudadanos de los veintisiete Estados miembros son seleccionados al azar.

  • Representan la diversidad de la UE: geográfica (urbana/rural), de género, de edad, de estudios, de contexto socioeconómico, de imagen de la UE

  • Un tercio de los participantes son jóvenes (de 16 a 29 años).

Los participantes en los paneles de ciudadanos se seleccionan aleatoriamente. Para que los paneles reflejen, en la medida de lo posible, la composición sociodemográfica de la UE, el proceso garantiza que la selección sea representativa.

Las cifras de selección combinan datos de:

  • el Eurobarómetro, la encuesta anual de opinión pública de la Unión Europea, y
  • Eurostat, la oficina de estadística de la UE.

Un sistema de cuotas garantiza un panel equilibrado desde el punto de vista del género y precisa que los jóvenes de entre 16 y 29 años deben representar un tercio del panel. Otras características sociodemográficas que tenemos en cuenta son las siguientes:

  • nivel de estudios
  • localización geográfica
  • profesión.

Los participantes de cada Estado miembro son seleccionados en proporción a su población, al tiempo que se garantiza una representación equilibrada entre los diferentes grupos. Para garantizar que incluso los países más pequeños estén representados, cada Estado miembro cuenta con al menos dos participantes. En tales casos, no es posible reflejar todas las categorías sociodemográficas dentro de una delegación de un único país, pero la diversidad de categorías está garantizada en todos los paneles en su conjunto.

Para cada nuevo panel tiene lugar un nuevo proceso de selección.

La selección de paneles que representen la diversidad es esencial para facilitar debates dinámicos y garantizar que estos debates reflejen una amplia variedad de perspectivas y opiniones.

 

Galería de fotos