Ir al contenido principal
Logotipo de la Comisión Europea
Plataforma de participación ciudadana
Equidad Intergeneracional

Danos tu opinión y contribuye a la adopción de políticas

¿Cómo podemos crear juntos un futuro más justo?

¿Por qué debo sumarme a este debate?

Equidad Intergeneracional: ¿Qué está en juego?

A todos, jóvenes y mayores, nos interesa lo que nos depara el futuro y cómo nos gustaría que fuera ese futuro. Y ese interés concierne también a las generaciones futuras, las que aún no han nacido.

Para garantizar el respeto de los derechos de las personas actuales y de las que aún están por llegar, nos gustaría escuchar a grupos y agentes de todas las edades para generar un diálogo intergeneracional significativo.

En 2025, trabajaremos juntos de febrero a noviembre para diseñar una estrategia que refleje las necesidades de todas las generaciones: tu opinión importa en cada etapa del proceso.

Consulta las actividades sobre la equidad intergeneracional y añade las que falten. Queremos asegurarnos de que tú y todos los ciudadanos podáis encontrar los debates y las actividades que se desarrollen en vuestro entorno, en Europa y fuera de ella, y podáis participar. 

Comparte tus eventos

Calendario

De febrero a noviembre de 2025, diseñaremos la estrategia, y contamos con tu participación.

  1. Febrero-abril
    Determinación del alcance de la estrategia

    ¿Cómo se entiende la equidad intergeneracional? ¿Qué iniciativas existen ya?

  2. Junio-julio
    Definición de la visión común

    ¿Cómo nos la imaginamos? ¿Para qué?

  3. Agosto-octubre
    Ideas de la estrategia

    ¿Cuáles son las ideas, los valores, las necesidades y las acciones clave?

  4. Octubre-noviembre
    Creación conjunta de la estrategia

    ¿Adónde queremos llegar? ¿Qué vías deberíamos seguir?

Definición del alcance de la estrategia: resumen de las percepciones y las ideas

Nos complace compartir los avances realizados en la fase de delimitación del alcance de la estrategia, durante la cual hemos determinado las causas profundas de los crecientes problemas de equidad intergeneracional, así como los ámbitos de acción actuales. En la sección de documentos que figura a continuación pueden consultarse los resultados de la fase de delimitación del alcance de la estrategia y el análisis de las contribuciones incorporadas.

Definición de la visión común: imagina un futuro en el que impere la equidad intergeneracional

En la fase de visualización, te invitamos a imaginar un futuro de equidad intergeneracional. Has compartido tus ideas sobre cómo conectar con personas de diferentes edades y forjar vínculos con las generaciones pasadas y futuras. Con la ayuda de escritores literarios, utilizaremos tus contribuciones para crear historias inspiradoras sobre futuros más justos. Pronto se publicarán los resultados de esta fase, así que sigue pendiente.

Más información 

Ideas de la estrategia: ¿Qué podemos hacer para materializar nuestras ideas?

La siguiente fase del proceso consiste en las «ideas de la estrategia». Pensaremos en ideas y acciones clave que podemos emprender para hacer realidad las visiones que construimos y compartimos colectivamente. Únete a nosotros para decidir entre todos cómo podemos crear juntos un futuro más justo.

Participa

Creación conjunta de la estrategia: protagonismo de los ciudadanos

En esta última fase invitamos a los ciudadanos que participan en el Panel Europeo de Ciudadanos sobre equidad intergeneracional a que, basándose en el trabajo realizado en las fases anteriores, aporten nuevas ideas y exploren nuevos ámbitos que merecen atención. La visión colectiva, las prioridades y las recomendaciones de los ciudadanos se incorporarán a las reflexiones en curso sobre la elaboración de la estrategia para la equidad Intergeneracional.

¿Por qué es necesaria esta estrategia?

¿Sabías que...?

  • Menos de la mitad de los europeos cree que la sociedad es justa e igualitaria (fuente: Eurobarómetro, 2022)
  • Los países con menores desigualdades relacionadas con la edad presentan niveles más elevados de satisfacción de la vida en general (fuente: OCDE, 2020)
  • Los gobiernos que equilibran las necesidades y los intereses de las generaciones presentes y futuras tienen mayores niveles de confianza (fuente: OCDE, 2023)

Invita a tus amigos a que se unan al debate

 

Equidad Intergeneracional

Danos tu opinión y contribuye a la adopción de políticas