¡Únete a la conversación sobre la equidad intergeneracional!
Nuestra plataforma es dinámica y en constante evolución, con fases interactivas que te permiten conectarte con los demás y garantizar que tu voz se escuche no solo una vez, sino a lo largo de todo el proceso. Encontrarás más información al final de la página.
¿Cómo crees que debe ser un futuro justo?
Se ha pedido a Glenn Micallef, comisario de la UE responsable de Equidad Intergeneracional, Juventud, Cultura y Deporte, que diseñe una estrategia para reforzar la comunicación entre generaciones.
Con ello se debería garantizar que los intereses de los ciudadanos tanto actuales como futuros se tengan en cuenta en la elaboración de las políticas y la legislación de la UE. Es una tarea difícil, ya que afecta tanto al presente como al futuro, así como a todas las políticas de la UE.
Pero juntos podemos garantizar la prosperidad intergeneracional de cara al futuro.
Para ello, estamos estableciendo una serie de diálogos estratégicos con los ciudadanos, las instituciones y la sociedad civil para fundamentar esta futura estrategia y garantizar que se escuche la voz de todo el mundo. Sigue leyendo para saber cómo puedes contribuir.

¿Por qué debo sumarme a este debate?
Estamos en un momento crucial de la historia en el que coexisten más generaciones que nunca. Teniendo en cuenta los retos climáticos, económicos y demográficos a los que nos enfrentamos, es fundamental que ninguna generación, ni presente ni futura, se quede atrás.
Por eso queremos que el mayor número posible de ciudadanos de la UE puedan expresar su opinión sobre el presente y el futuro.
La ciudadanía de cualquier edad y generación tiene derecho a vivir en un mundo limpio, próspero y justo.
Si actuamos juntos ahora, podemos hacer realidad este futuro.

Equidad Intergeneracional: ¿qué hay en juego?
A todos, jóvenes y mayores, nos preocupa lo que nos depara el futuro y cómo será ese futuro, preocupación que se extiende a las generaciones venideras, las que aún no han nacido.
Para garantizar el respeto de los derechos de las personas actuales y de las que aún están por llegar, nos gustaría escuchar a grupos y agentes de todas las edades para generar un diálogo intergeneracional significativo.
A lo largo de 2025, seguiremos colaborando en el diseño de una estrategia que refleje realmente las necesidades de todas las generaciones. No pierdas la oportunidad de configurar el futuro.
Calendario
De febrero a diciembre de 2025, diseñaremos la estrategia en colaboración con la ciudadanía.
- Febrero-abrilDeterminación del alcance
¿Cómo se entiende la equidad intergeneracional? ¿Qué iniciativas existen ya?
- Mayo-junioDefinición de la visión común
¿Cómo queremos que sea? ¿Para qué?
- Julio-septiembreDiseño de la estrategia
¿Cuáles son las funciones, los valores, las necesidades y los requisitos clave?
- Octubre-diciembreCreación conjunta de la estrategia
¿Cómo es? ¿Adónde queremos llegar?
¡Queremos oír tu opinión!
Dinos de aquí a finales de abril qué significa para ti la equidad intergeneracional. En mayo, prepárate para la apasionante fase de la definición de una visión común. Juntos podremos interactuar, imaginar e intercambiar historias de una sociedad justa que beneficie a todas las generaciones. ¡Construyamos nuestro futuro soñado!
¿Por qué es necesario?
¿Sabías que...?
- Menos de la mitad de los europeos cree que la sociedad es justa e igualitaria (fuente: Eurobarómetro, 2022)
- Los países con menores desigualdades relacionadas con la edad presentan niveles más elevados de satisfacción vital en general (fuente: OCDE, 2020)
- Los gobiernos que equilibran las necesidades y los intereses de las generaciones presentes y futuras tienen mayores niveles de confianza (fuente: OCDE, 2023)