¿Por qué estamos debatiendo el presupuesto europeo?
Europa se encuentra en un momento de profundos cambios, para nuestra sociedad y nuestra seguridad, nuestro planeta y nuestra economía, nuestra democracia y nuestra prosperidad. Solo podemos afrontar esos desafíos mundiales a través de la acción conjunta de todos los europeos. Y el presupuesto europeo es una de las fuerzas motrices de la acción europea.
El presupuesto europeo está destinado a apoyar nuestras prioridades políticas. Agrupando los recursos financieros, podemos afrontar mejor los desafíos comunes y generar un impacto positivo y directo en la vida diaria de la ciudadanía.
En 2025, la Comisión presentará una propuesta de nuevo presupuesto europeo a largo plazo, a partir de 2028, sobre la que se pronunciarán, a continuación, el Parlamento Europeo y los Estados miembros. El presupuesto europeo a largo plazo requiere la aprobación por unanimidad de todos los Estados miembros y de la mayoría de los diputados del Parlamento Europeo.
Es una oportunidad para acordar un presupuesto europeo robusto y moderno a la altura de nuestras ambiciones.

¿Cómo puedes participar en el debate sobre el nuevo presupuesto?
Queremos entablar un debate con la ciudadanía que nos ayude a decidir cómo utilizar el presupuesto europeo de la mejor manera posible en el futuro.
¿Cómo podemos aprovechar al máximo cada euro del presupuesto europeo? ¿Cómo puede reflejar las diferentes necesidades que tienen los europeos y las europeas y unirnos en la diversidad? ¿Se te ocurre alguna forma de lograr que el presupuesto europeo influya de forma directa y positiva en tu vida? ¿De qué manera puede afrontar mejor los retos europeos comunes?
Este espacio está pensado para debatir sin faltar al respeto, para que compartas tus puntos de vista e interactúes con otros ciudadanos.
Únete al debate y ayúdanos a conseguir que las medidas que adoptemos hoy hagan más fuerte la Europa de mañana.

¿Cómo va a hacer la Comisión el seguimiento de las ideas recogidas?
Queremos conocer tu opinión para ayudar a definir el futuro presupuesto de la Unión. Tu opinión es fundamental para garantizar que el presupuesto europeo responda a las necesidades y produzca cambios significativos.
La Comisión tendrá en cuenta las contribuciones realizadas en la Plataforma para preparar la propuesta de nuevo presupuesto europeo.
Calendario
- Febrero - mayoDebate en línea
Los ciudadanos crean, comentan y votan las contribuciones en la Plataforma de Participación Ciudadana, ya sean aportaciones individuales o el resultado de un trabajo colectivo, por ejemplo en forma de un acto participativo.
- Marzo-mayoPanel de ciudadanos
Las aportaciones en línea llegan a los paneles de debate y, por último, contribuyen a la elaboración de las políticas europeas.
- JulioPropuesta
La Comisión publica la propuesta de nuevo presupuesto europeo.
Presupuesto europeo: ¿qué hay en juego?
El presupuesto europeo a largo plazo define el tamaño del presupuesto y en qué se gastará durante varios años. El presupuesto a largo plazo actual abarca de 2021 a 2027 y asciende a 1,2 billones de euros, lo que representa cerca del 1 % del PIB de la Unión Europea. Se complementa con aproximadamente 800 000 millones de euros de NextGenerationEU, un instrumento temporal para impulsar la recuperación después de la pandemia de COVID-19.
El presupuesto europeo ha demostrado que aporta beneficios a los ciudadanos. Por ejemplo, financiando proyectos y actividades que fomentan el desarrollo social y económico de las regiones europeas, apoyando a los agricultores y las zonas rurales, protegiendo el medio ambiente y luchando contra el cambio climático, promoviendo la transición digital de nuestras sociedades y apoyando la investigación y la innovación. Además, en los últimos años se ha convertido en un elemento vital en tiempos de crisis, desde la pandemia de COVID-19 hasta la invasión de Ucrania por parte de Rusia, para mantener nuestra independencia energética y ayudar a Ucrania.

Gracias al apoyo del presupuesto europeo:
- cada año se han evitado 87 millones de toneladas de equivalentes de dióxido de carbono.
- 16 millones de personas han participado en el programa Erasmus desde su creación en 1987.
- 5,8 millones de agricultores se beneficiaron de ayudas financieras directas de la política agraria común en 2022.
Consulta pública en línea
Además de expresar tu punto de vista en el debate a través de la plataforma, puedes participar en las consultas en línea abiertas sobre este tema.