
Un nuevo presupuesto europeo a la altura de nuestras ambiciones
Una fuerza motriz de la acción europea
Hacia el Fondo de la UE para los Océanos
El Manifiesto Azul, respaldado por más de 140 organizaciones, pide la creación de un Fondo Oceánico de la UE para reemplazar la financiación fragmentada de la UE para el océano y apoyar un enfoque holístico y sostenible de la política marítima. Este fondo se ajusta a los objetivos del Pacto Oceánico de la UE, cuyo objetivo es tender puentes entre sectores marítimos como la pesca, el transporte marítimo, el turismo y la energía marina. Propone dos pilares principales: la protección y restauración de los ecosistemas marinos y una transición justa hacia una economía azul de bajo impacto y regenerativa. El presupuesto actual de la UE es inadecuado, con subvenciones perjudiciales que superan la financiación de la biodiversidad y sin normas vinculantes para apoyar la conservación. El nuevo Fondo Oceánico debe garantizar el cumplimiento de la legislación de la UE, aplicar los principios de «no causar un perjuicio significativo», «cumplimiento medioambiental», «precautorio» y «quien contamina paga», y financiar únicamente actividades que beneficien a la biodiversidad y la sostenibilidad. Los mecanismos de fijación de prioridades para el Fondo de la UE para los Océanos deben fomentar la transición justa hacia una economía azul de bajo impacto mediante la evaluación de los proyectos con arreglo a criterios claros de transformación medioambiental, social y de transformación económica. Se daría prioridad a la reducción de los impactos ecológicos, como la promoción de la pesca de bajo impacto, una transición energética positiva para la naturaleza en el mar y una acuicultura sostenible, al tiempo que se conserva la biodiversidad marina y se fomenta la resiliencia frente al cambio climático. La equidad social debe ser fundamental, favoreciendo los proyectos que salvaguarden los puestos de trabajo y faciliten el reciclaje profesional de los trabajadores en transición de sectores de alto impacto a sectores de bajo impacto.
Compartir