
Equidad Intergeneracional
Danos tu opinión e influye en la adopción de medidas
Un futuro intergeneracional justo: Colaboración por edades, economía del decrecimiento y sostenibilidad para todas las generaciones
Me imagino un futuro en el que las generaciones se apoyen mutuamente, no compitan por los recursos. Las personas mayores ya no serían vistas como una carga económica, y los jóvenes ya no serían vistos como irresponsables. El medio ambiente se beneficiaría de tecnologías verdes estándar, ciudades con espacios verdes integrados y energía renovable. La contaminación se convertiría en historia y el cambio climático se estabilizaría con acciones concretas. La educación implicaría activamente a todas las generaciones: los jóvenes aprenderían oficios tradicionales de las personas mayores, esta última iniciada en el mundo digital. El conocimiento se transmitiría bidireccionalmente. El capitalismo actual, basado en el crecimiento infinito en un planeta con recursos finitos, requiere transformación a través del decrecimiento. El éxito se mediría por la felicidad, la salud del ecosistema y la cohesión social, no solo por el PIB. Las semanas de trabajo se acortarían, el consumo se haría consciente, los productos durarían y se repararían, la economía se trasladaría a través de cortocircuitos. Los sistemas sociales operarían sobre la reciprocidad: Los jóvenes invierten en las personas mayores, sabiendo que serán apoyados a su vez. Las personas mayores contribuirían mediante el voluntariado y la transmisión de experiencias. El cambio sería gradual y equitativo, reconvirtiendo a los trabajadores en industrias contaminantes y asegurando que no se convierta solo en el privilegio de los países ricos.
Compartir