
Equidad Intergeneracional
Danos tu opinión e influye en la adopción de medidas
Bridging Generations for a Fairer Future (Uniendo generaciones para un futuro más justo): Educación, Movilidad y Solidaridad
Concebir una Unión Europea donde las generaciones se unan para una sociedad floreciente significa garantizar que las oportunidades y los recursos se compartan entre los grupos de edad, fomentando un sistema en el que el conocimiento, la experiencia y la movilidad social beneficien a todos. Los hallazgos de la investigación realizada en el Proyecto Mapineq financiado por la UE por el profesor Fabrizio Bernardi y su equipo destacan que el acceso equitativo a la educación superior es clave para esta visión. Sin embargo, sigue siendo un privilegio de unos pocos, limitando la movilidad y profundizando las desigualdades intergeneracionales. Para romper este ciclo, necesitamos políticas que no solo apoyen a los jóvenes en el acceso a la educación, sino que también empoderen a las generaciones mayores para que los asesoren y guíen, desempeñando un papel vital para cerrar las brechas de oportunidades y fortalecer la solidaridad intergeneracional. Hacer realidad esta visión requiere acción en múltiples frentes. Ampliar el acceso a la educación debe ir de la mano con programas de tutoría que vinculen a los estudiantes con profesionales experimentados y oportunidades de aprendizaje permanente para adultos mayores. Las inversiones deben garantizar un apoyo temprano y sostenido a los jóvenes desfavorecidos, valorando al mismo tiempo las contribuciones de las personas mayores a la configuración de una sociedad más justa e inclusiva. Al fomentar la colaboración y las oportunidades compartidas, la UE puede promover una verdadera movilidad social y garantizar que la prosperidad beneficie a todas las generaciones. Fuente: tinyurl.com/2rfv9jk9
Compartir