
Equidad Intergeneracional
Danos tu opinión e influye en la adopción de medidas
Unidos entre generaciones: Una visión para el futuro de Europa
Concibo una Unión Europea en la que la solidaridad intergeneracional no sea solo un ideal, sino una realidad vivida, en la que la sabiduría de las personas mayores, la energía de los jóvenes y la experiencia de la población en edad laboral se unan para construir una sociedad resiliente, inclusiva y sostenible. En esta futura UE, las políticas están diseñadas no solo para los votantes de hoy, sino también para las generaciones futuras. Los espacios públicos están diseñados para la accesibilidad y la interacción entre grupos de edad, los sistemas educativos priorizan la empatía y el compromiso cívico, y las voces de todas las edades se valoran en los procesos democráticos. Para hacer realidad esta visión, debemos actuar ahora. En primer lugar, debemos invertir en el diálogo intergeneracional, creando plataformas en las escuelas, las comunidades y los lugares de trabajo en las que personas de todas las edades puedan compartir experiencias, ideas y retos. En segundo lugar, debemos priorizar las políticas sostenibles que tengan en cuenta los efectos a largo plazo tanto en las personas como en el planeta: abordar el cambio climático, la transformación digital y la desigualdad económica con previsión. Por último, las instituciones de la UE deben garantizar que los jóvenes tengan un asiento en la mesa, no como fichas, sino como socios iguales en la configuración del futuro. Construir una sociedad unida y floreciente significa rechazar las divisiones basadas en la edad y abrazar una cultura donde el aprendizaje y la responsabilidad se comparten entre generaciones. Las decisiones que tomamos hoy deben basarse en el principio del legado, no solo en lo que logramos ahora, sino en lo que dejamos atrás. El futuro de la UE depende de ello.
Compartir