
Equidad Intergeneracional
Danos tu opinión e influye en la adopción de medidas
Responsabilidad climática intergeneracional
Un ámbito en el que debe abordarse urgentemente la justicia intergeneracional es la política climática. El cambio climático es el ejemplo más apremiante de cómo las decisiones a corto plazo pueden tener consecuencias devastadoras a largo plazo. Sin embargo, los jóvenes —aquellos que vivirán con estas consecuencias durante más tiempo— a menudo quedan excluidos de la configuración de las políticas destinadas a resolverlas. Necesitamos un cambio claro en la estrategia climática de la UE: El impacto a largo plazo debe priorizarse por encima de la conveniencia política o económica inmediata. Cada decisión ambiental importante debe incluir la consulta de los jóvenes como una práctica estándar, no como una excepción. Los consejos juveniles sobre el clima, tanto a nivel nacional como de la UE, deben tener una influencia real, con poder de voto o asesoramiento en los comités pertinentes. Además, la justicia climática intergeneracional debe enseñarse en las escuelas, no solo como una cuestión científica, sino como una responsabilidad cívica. Las generaciones mayores, por otro lado, deben participar a través de campañas de concientización y proyectos intergeneracionales que reúnan a jóvenes y personas mayores para trabajar en iniciativas de sostenibilidad en sus comunidades. Si el cambio climático es una crisis que se extiende por generaciones, entonces la respuesta debe ser intergeneracional por diseño. Europa puede liderar el camino demostrando que la responsabilidad medioambiental es un deber compartido y que cada voz, independientemente de su edad, cuenta para construir un futuro habitable.
Compartir