
Equidad Intergeneracional
Danos tu opinión e influye en la adopción de medidas
El principio de la justicia intergeneracional en el sector de la juventud
La condición básica para una política exitosa de justicia intergeneracional es desarrollar la pertenencia y la solidaridad intergeneracional en toda la sociedad y fortalecer el respeto mutuo entre generaciones. Por lo tanto, en el ámbito de la formulación de políticas públicas, es muy importante fomentar y cultivar la empatía por las necesidades de otros conciudadanos y desarrollar la capacidad de ver sus necesidades legítimas en el contexto de las necesidades y otros grupos destinatarios. Las políticas públicas están dirigidas al conjunto de la sociedad y deben reflejar las diferentes necesidades de los diferentes grupos sociales y de edad de la población. Por lo tanto, deben realizarse esfuerzos para poner a los jóvenes en pie de igualdad con todos los demás grupos destinatarios cuyas necesidades e intereses se abordan en las políticas públicas y a los que se invita a participar en los procesos de toma de decisiones. Al garantizar que los representantes de la juventud en toda su diversidad sean consultados y escuchados regularmente en la formulación de políticas públicas, debemos preparar a los jóvenes para que puedan ver y promover sus intereses y necesidades en estos procesos de toma de decisiones, en el contexto de las necesidades y otros grupos destinatarios de las políticas públicas. Esto les permitirá proponer soluciones justas aceptables intergeneracionalmente. Si los jóvenes adquieren esta habilidad, podrán entrar activamente en la participación política con la confianza adecuada en sí mismos y la posibilidad de éxito, con el objetivo no solo de elegir una representación política intergeneracionalmente justa, sino también de ser elegidos y, más en general, de decidir sobre la dirección democrática de nuestra sociedad.
Compartir