
Equidad Intergeneracional
Danos tu opinión e influye en la adopción de medidas
Una visión para la justicia intergeneracional en la Unión Europea
La Unión Europea debe situar la justicia intergeneracional en el centro de su formulación de políticas. Con demasiada frecuencia, las decisiones políticas sirven a intereses a corto plazo, descuidando las consecuencias a largo plazo a las que tendrán que enfrentarse los jóvenes de hoy y las generaciones futuras. Desde el cambio climático y la deuda pública hasta la regulación digital y los cambios demográficos, la carga para los europeos más jóvenes está creciendo. Necesitamos políticas que prioricen la sostenibilidad, la equidad y la inclusión. Deben introducirse futuras evaluaciones de impacto para toda la legislación importante de la UE, garantizando que se tengan en cuenta los derechos de las personas que aún no han nacido. La política climática debe acelerarse con una mayor participación de los jóvenes, mientras que el gasto público debe reflejar la responsabilidad a largo plazo, no la ganancia a corto plazo. Los jóvenes están infrarrepresentados políticamente, pero sobreexpuestos a las consecuencias de las decisiones actuales. La UE debe reducir la edad para votar, mejorar la participación de los jóvenes y establecer estructuras permanentes —como una Asamblea de la Juventud y el Futuro— para integrar las voces más jóvenes en la gobernanza. Los sistemas educativos también deben promover el pensamiento a largo plazo y la responsabilidad cívica, empoderando a la próxima generación para que lidere con propósito. La justicia intergeneracional no tiene que ver con la división entre grupos de edad, sino con la solidaridad y la responsabilidad compartida. La UE tiene ahora una oportunidad única de predicar con el ejemplo y construir un futuro que funcione para todas las generaciones. Nosotros, los jóvenes, estamos dispuestos a contribuir. Pedimos inclusión, justicia y una voz real en el futuro que heredaremos.
Compartir