Ir al contenido principal

Equidad Intergeneracional

Danos tu opinión e influye en la adopción de medidas

La equidad intergeneracional como representación intergeneracional. Edad:23

Avatar Andras Nagy

Cualquier persona participaría voluntariamente en un sistema democrático directo si se le diera un espacio y un incentivo real. Hoy en día, solo se da el espacio. Cuando hablamos de equidad intergeneracional, primero debemos hablar de inclusión democrática. La UE cuenta con marcos sólidos —sitios web, iniciativas, diálogos con los ciudadanos—, pero muy pocas personas saben que existen. A partir de ahora, de los más de 300 millones de ciudadanos de la UE en edad de votar: -menos de mil se encontrarán con esta plataforma de diálogo -menos de 3 millones conocen la existencia de la Iniciativa Ciudadana- menos de mil personas conocen las Oficinas de Representación de la Comisión, que sirven de línea de comunicación directa a la ciudadanía de los Estados miembros. (Demuestre este error: muéstrenos los datos.) Las instituciones de la UE deben: -Proporcionar igualdad de oportunidades a todos los ciudadanos en la conexión a través de medios oficiales. -Llegar activamente e invitar a la gente a estas plataformas. Incentivar la participación democrática mostrándoles que su aportación es impactante. No se puede crear una estrategia política intergeneracional estable y a largo plazo con una muestra diminuta y poco representativa. Existe una necesidad urgente de incorporar a más personas al marco existente. Necesitamos: – Campañas de comunicación masiva, en línea y fuera de línea, incluso llegando a zonas remotas (si lo necesitan los folletos) – Plataformas mejor diseñadas que pueden manejar más de 10 000 ideas, con una navegación clara y un debate accesible La democracia y la representación no funcionan si menos del 1 % de la población sabe cómo participar.