
Equidad Intergeneracional
Danos tu opinión e influye en la adopción de medidas
Equidad intergeneracional para una Europa resiliente e inclusiva
El cambio demográfico, las crisis económicas y las transformaciones sociales plantean retos significativos para la equidad intergeneracional en la UE, lo que requiere espacios en los que personas de todas las edades se reúnan para cocrear soluciones para el futuro. Como destaca un estudio reciente de la profesora Claudia Neu, las iniciativas comunitarias, como los talleres de participación local, los centros culturales intergeneracionales y la planificación urbana colaborativa, proporcionan plataformas para un intercambio significativo. Estos espacios permiten a los ciudadanos compartir sus experiencias, dando forma a políticas que reflejan las diversas necesidades generacionales. Sin embargo, la equidad no se logra simplemente reuniendo a las generaciones, sino que también debe abordar las desigualdades regionales y las disparidades estructurales. (https://tinyurl.com/52x9r3ds(Abrir en una pestaña nueva)) El compromiso cívico juega un papel clave: Cuando personas de diferentes grupos de edad trabajan juntas en cuestiones orientadas al futuro (adaptación climática, inclusión digital o cohesión social), fomentan un sentido de responsabilidad compartida. Sin embargo, esto no debe limitarse a la participación voluntaria; los responsables políticos deben integrar las perspectivas intergeneracionales en los procesos de toma de decisiones a todos los niveles. Para lograr la equidad intergeneracional sostenible, debemos priorizar las inversiones a largo plazo en infraestructura social, asegurando que los espacios de reunión inclusivos y las iniciativas reciban apoyo continuo en lugar de financiamiento de proyectos a corto plazo. La participación entre generaciones, los fuertes lazos locales y la lucha contra las disparidades regionales pueden crear comunidades resilientes y justas.
Compartir