Skip to main content

A new European budget fit for our ambitions

A driving force behind European action

Presupuestos para mejorar la Salud Mental y reducir los 600.000 millones de coste anual

Avatar: Efraín García Efraín García

Teniendo en cuenta que el presupuesto de la Unión Europea para salud es del orden de 4 mil millones de € (después de la reducción de mil millones aplicada a principios de 2024) y que el coste de los problemas de salud mental equivale a más de 600 mil millones de euros anuales (más del 4% del PIB de la UE), parece tener sentido asignar una cifra relacionada con ese coste anula (y que parecería ser mayor que los 10 millones de euros ya asignados para apoyar la promoción de la salud mental en las comunidades, con énfasis en grupos vulnerables como niños, jóvenes y poblaciones de migrantes o refugiados).

Solo para destacar que los costes considerados incluyen los gastos directos (e.g. servicios médicos, hospitalizaciones, medicamentos, ...) e indirectos (e.g. pérdida de productividad, discapacidad, jubilación anticipada, ...).

Estos costes se distribuyen en varios colectivos diferentes, entre los que destaco:
1) Pacientes con trastornos mentales severos, con costes muy variables según la gravedad.
2) Personas con demencia, con el mayor coste por persona.
3) Pacientes con depresión, que representa el 44% del gasto total en enfermedades mentales.
4) Personas excluidas del mercado laboral, que agregan costes indirectos (e.g. baja productividad, exclusión del mercado laboral debido a trastornos mentales, etc.).
5) Pacientes con trastornos mentales comunes (depresión, ansiedad y somatizaciones).

Con el agravante de que se observan problemas mentales a edades cada vez menores.

Comments

Confirm

Please log in

You can access with an external account

Share